While the Apocalypse – Blog

Visual Arts · Culture · Design · Fashion · Advertise · Comunity · Science · Technology

Sí, podríamos decir que The Dresden Dolls son una gran piñata musical.” (Brian Viglione, 2011)

El inicio del nuevo milenio coincidió con el nacimiento de una de las bandas más frescas e imaginativas de esa década: The Dresden Dolls. Una agrupación de Boston formada por sólo dos únicos componentes: Amanda Palmer Brian Viglione. Ambos se conocieron en una fiesta de Halloween en casa de la vocalista y pianista.

Photos: The Dresden Dolls perform at the Eastern

Amanda Palmer

Empezó a improvisar con su piano y Viglione vio la luz: había que formar una banda con esa chica. Ni corto ni perezoso, Brian la convenció y así nacieron las muñecas de Dresden. Él, un amante del punk y el metal, y ella, una apasionada del pop. La combinación fue perfecta y su nombre es una bonita alegoría a las preciosas muñecas que se facturaban en la ciudad de Dresden, todas de porcelana.

La delicadeza de esas piezas de coleccionistas contrasta con la brutalidad de los bombardeos acaecidos por las tropas aliadas y las enormes pérdidas de vidas humanas. Se auto-bautizaron como “cabaret punk brechtiano”, y la verdad es que es una etiqueta perfecta para poderlos definir.

Su música suena desnuda pues sólo hay la voz de Amanda, su piano y la batería o guitarra de Viglione; pero no nos engañemos, con dos instrumentos y una voz eran capaces de generar mil sensaciones, atmósferas y dotan a sus directos de una gran espectacularidad, pues suelen contar con unas trabajadas performances que parecen sacadas de una casa de muñecas. Son el perfecto ejemplo de que hoy en día la originalidad es el bien más preciado.

Photos: The Dresden Dolls perform at the Eastern

Science of Noise Leer más