While the Apocalypse – Blog
Visual Arts · Culture · Design · Fashion · Advertise · Comunity · Science · Technology
Escrito por Arantxa Serantes
La digitalización ha transformado profundamente nuestra manera de interactuar con el conocimiento y la cultura, generando un cambio de paradigma que afecta la esencia misma de las humanidades. En este proceso, las humanidades digitales han surgido como un espacio de confluencia donde las disciplinas humanísticas y las tecnologías se encuentran para crear nuevas formas de análisis, enseñanza y preservación del patrimonio cultural.
Este campo no obedece simplemente a una necesidad de adaptación, sino que viene a ser un espacio que cuestiona y redefine cómo la tecnología se integra con las disciplinas tradicionales. La inteligencia artificial (IA), en particular, ocupa un lugar relevante en este contexto, no solo como una herramienta, sino como un estímulo que impulsa la reflexión sobre cuestiones éticas, filosóficas y sociales que afectan a nuestra identidad en la era digital.
El impacto de la tecnología resulta tan significativo que, en muchos casos, la presencia de la IA junto a otras nuevas tendencias que impulsan la digitalización (Big Data, Machine Learning, etc.) ha puesto en tela de juicio la manera en que tradicionalmente concebimos el trabajo intelectual y creativo. Es aquí donde reside el verdadero desafío: lograr que estas herramientas contribuyan al enriquecimiento del pensamiento crítico y a la interpretación humana, elementos indispensables en la construcción del conocimiento y la cultura. […]
Jot Down Cultural Magazine Leer más