While the Apocalypse – Blog
Visual Arts · Culture · Design · Fashion · Advertise · Comunity · Science · Technology
La palabra «vorágine», según la RAE, se refiere a un «remolino impetuoso que hacen en algunos parajes las aguas del mar, de los ríos o de los lagos». Sin embargo, en el imaginario colectivo latinoamericano la vorágine también se relaciona con la espesura de la selva y los peligros que se esconden en ella. Esto se debe, desde hace cien años, a un nombre propio: José Eustasio Rivera (1888-1928), autor de La vorágine, una de las obras capitales de la literatura hispanoamericana.
Rivera estudió Derecho y trabajó como funcionario del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia, aunque siempre tuvo querencia por la palabra escrita. Su fama está inevitablemente ligada a los dos años que pasó en la selva colombiana como secretario abogado de la Comisión Limítrofe Colombo-Venezolana. Durante ese periodo, no solo pudo comprobar de primera mano las condiciones extremas que sufrían los colonos que llegaban a la selva sino, también, el abandono de las autoridades. La experiencia le llevó a publicar en la prensa nacional numerosos artículos de denuncia y, sobre todo, a iniciar la escritura de La vorágine, considerada a día de hoy una de las novelas fundacionales de la literatura colombiana.
Ethic Leer más